Estimadas compañeras y compañeros,

Como abogado en ejercicio, dedico gran parte de mi tiempo a redactar escritos que acaban siendo utilizados una sola vez y quedan olvidados para siempre en un disco duro.

Y, sin embargo, somos auténticos artesanos de obra jurídica. A lo largo de mi carrera he podido leer recursos, escritos y demandas de otros compañeros que, por su profundidad, claridad y solidez jurídica, bien podrían considerarse artículos académicos. Documentos con enorme valor técnico y práctico que, sin embargo, no trascienden el procedimiento para el que fueron redactados.

Ya sea por falta de tiempo, por desconocimiento o simplemente porque así ha sido siempre, ese conocimiento permanece oculto. Y eso representa una gran pérdida, para quien empieza, para todos.

Y así, JuraDocs nace para darle otra vida a ese trabajo. No se trata solo del contenido jurídico: importa también cómo se expone un argumento, cómo se razona, la claridad del lenguaje, la precisión en los hechos y el valor de haberlo usado ya en la práctica.

Antes, se compartían criterios, dudas, formas de escribir. Hoy, en cambio, percibo cierta desconexión, casi una atomización de la profesión donde cada uno se busca la vida como puede. Falta un espacio común que nos permita crecer aprendiendo unos de otros, marcar estándares de calidad y reforzar el sistema de garantías que protege los derechos de todos.

JuraDocs quiere ser ese espacio. Una plataforma para compartir y comercializar conocimiento jurídico, transformando el esfuerzo invisible en un referente vivo y accesible. Porque cada abogado es, en realidad, una biblioteca. Y ahora esa biblioteca puede cobrar vida más allá del expediente que la originó.

En muchas instituciones públicas, los cuerpos jurídicos cuentan con sistemas internos de plantillas, formularios y potentes bases de datos. JuraDocs ofrece la posibilidad de construir algo similar desde la práctica privada: una red de documentos útiles, revisados, y en constante evolución, creados por quienes están en las trincheras de la justicia.

Nuestra finalidad es precisamente esa: dotar al sector de herramientas que permitan crear un ecosistema jurídico donde el conocimiento se conserve, se crea, se comparta, se debata y se utilice de forma activa al nivel de las tecnologías más avanzadas. Así, un escrito no se desvanecerá tras una resolución, sino que se proyectará, inspirará y se convertirá en una referencia útil para otros colegas.

Aquí no se trata de compartir por compartir, sino de crear un espacio donde el intercambio entre profesionales eleve el nivel de todos y fomente una cultura colaborativa que hoy resulta más necesaria que nunca. Trayendo a la luz lo que se encuentra en la oscuridad.

Algunos podrían pensar que publicar sus escritos puede restarles ventaja. Pero todos sabemos que el verdadero valor del Derecho no está solo en lo que se dice, sino en cómo, cuándo y por qué se utiliza. El talento jurídico está en la estrategia, en el momento procesal exacto, en la lectura del contexto. Compartir no te hace menos valioso. Al contrario, te convierte en referencia.

Por supuesto, la confidencialidad es esencial. En JuraDocs solo se publican documentos previamente anonimizados, con herramientas que hacen el proceso fácil y seguro. Nuestro compromiso con la protección de datos es absoluto.

Y sabemos que el tiempo es esencial. Por eso hemos diseñado un sistema ágil, donde publicar es sencillo. Incluso ofrecemos la posibilidad de darte soporte para subir los documentos bajo tus instrucciones.

Este proyecto no es para el público en general ni para clientes finales. JuraDocs está pensado exclusivamente para profesionales del Derecho, verificando en cada registro la profesión del usuario, lo que garantiza un uso cualificado, responsable y respetuoso del contenido compartido.

Muchos colegas aún no son del todo conscientes del valor económico y formativo de sus documentos. Pero lo cierto es que cada año se incorporan miles de nuevos profesionales sin redes consolidadas ni acceso a modelos contrastados. Para ellos, lo que tú has escrito puede marcar una diferencia real.

Y lo mismo ocurre con quienes ya han cerrado su etapa activa, pero conservan archivos, escritos y reflexiones que han sido forjados a lo largo de toda una vida profesional.

JuraDocs ofrece también una forma de dar continuidad a ese legado, preservando la experiencia acumulada y poniéndola al servicio de las nuevas generaciones. Lo que antes se transmitía en un despacho entre maestro y aprendiz, hoy puede seguir vivo en un espacio compartido, útil y respetuoso con la trayectoria de quien lo construyó.

El conocimiento bien expresado sigue teniendo valor, incluso frente a la abundancia gratuita. La diferencia está en la calidad y en la confianza de saber que proviene de otro profesional en ejercicio.

Y sí, no todos se sienten cómodos con la idea de “vender escritos”. Precisamente por eso, JuraDocs es otra cosa: un lugar donde la seriedad, la experiencia y el rigor encuentran una vía de reconocimiento. Publicar aquí no es banalizar tu trabajo, sino darle continuidad, proyección y vida más allá del procedimiento que lo vio nacer.

Además, para quienes ya tienen presencia online, JuraDocs ofrece una ventaja adicional: toda publicación vinculada a tu nombre mejora tu visibilidad profesional, también fuera de tu web, ya que los motores de búsqueda premian los enlaces desde plataformas temáticas y especializadas.

Esto es solo el principio. JuraDocs es útil, realista y ambicioso. Un lugar donde compartir conocimiento práctico, generar reconocimiento profesional y dar nueva vida a ese trabajo que tanto esfuerzo nos ha costado.

Gracias por tu tiempo. Y, sobre todo, gracias por sumarte a esta idea

Javier Ruiz Blay CEO de JuraDocs